Por qué los políticos no recortan gastos [SUB ESP]

Vídeo Original:

Public Choice: why politicians don't cut spending (LearnLiberty.org)

 

Vídeo Relacionado:

La Escuela de la
Elección Pública
(Public Choice School) por el Profesor Huerta de Soto

Supongamos que diseñas una medida política que le quita 1 penique a 1 millón de personas y que le da esos $10.000 a una única persona. ¿Quién va a enterarse de esta política? ¿Alguien de ese millón de personas va ni siquiera a darse cuenta? Os apuesto a que el que recibe los $10.000, sí..

Soy Ben Powell, Profesor de Economía de la Universidad de Suffolk.
Hay políticos que prometen recortes que los votantes en general quieren; pero este beneficio está disperso.
Cuando van realmente a los programas específicos, el coste está concentrado.

Hagamos un cálculo aproximado aquí. Hay aproximadamente 300 millones de personas en los EEUU. Aproximadamente la mitad están registrados para votar. Esos son aproximadamente 150 millones. Si la mitad va a alguna votación nacional, esos son aproximadamente 75 millones. Para que tu voto cambiase el resultado de una votación debería pasar que hubiera exactamente 37.500.000 frente a 37.500.000 y que tú llegaras a votar haciendo el 37.500.001, para que el resultado variase realmente. ¿Cuál es la probabilidad de que eso suceda? Cerca de cero. De hecho, los economistas han calculado que es más probable que mueras en un accidente de tráfico yendo a votar que el que tu voto sea el decisivo en una votación a nivel nacional.

El resultado es que los votantes desconocen en gran medida a los políticos y sus propuestas; y es razonable. Pero muchos grupos de interés están muy bien informados de las medidas políticas. No de las políticas de todos los políticos sino de las que específicamente les afectan a ellos. Los agricultores que reciben subsidios a la agricultura tienen un gran incentivo para conocer qué políticos apoyan sus subvenciones y cuánto van a obtener. Como resultado, no sólo están al tanto sino que dan dinero a campañas para ayudar a que esta gente sea elegida y asegurarse de que están a favor de darles un trato de favor.

Mientras tanto, repartido entre el coste de la alimentación del americano medio, es una cantidad insignificante de dinero, de modo que la mayoría de los americanos ni siguiera sabe o siente este coste. Y, si lo hacen, escuchan algún anuncio en televisión que habla de lo bueno que son a los agricultores para EEUU, y se sienten bien por esta política ineficiente.

Los mismos grupos de interés que hacen lobby para obtener los beneficios, hacen lobby para conservar estos beneficios. Esta es la lógica de la política. Y esto es por lo que terminamos con más gasto del que el votante medio normalmente quiere.